Blog
La tecnología ha sido un proceso acumulativo clave en la experiencia humana. Es posible que esto se comprenda mejor en un contexto histórico que traza la evolución de los primeros seres humanos, desde un periodo de herramientas muy simples a las redes complejas a gran escala que influyen en la mayor parte de la vida humana contemporánea. Con el fin de mantener la sencillez del siguiente resumen, se tratan con mayor detalle los desarrollos del mundo industrializado, pero también se incluyen algunos desarrollos de otras culturas
Talvez una de las primaras tecnologias se introdujo dentro de los primeros agricultores con las nuevas herramientas que facilitaban la produccion de los productos ya sea para su venta o para consumirlos.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
1. Los Componentes De Las Máquinas:
- Las máquinas son aparatos que reducen el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
· Elementos De Una Máquina:
- Las máquinas pueden ser muy simples o muy complejas. Sin embargo, en la mayoría de ellas podemos encontrar los mismos elementos:
· Estructura: Es el conjunto de elementos que protegen el resto de los componentes de la máquina y sirven de apoyo para colocarlos.
· Motor: Es el dispositivo que se encarga de transformar cualquier forma de energía en energía mecánica.
· Mecanismos: Son los elementos que se ocupan de transmitir y transformar las fuerzas y los movimientos.
· Circuitos: Son aquellos componentes a través de los que se transporta materia o energía de un lugar a otro de la máquina.
· Actuadotes: Son aquellos elementos de la máquina que transforman el movimiento en trabajo.
· Dispositivos de mando, regulación y control: Son los elementos que permiten gobernar la máquina para que su funcionamiento sea seguro y tenga lugar de acuerdo con lo previsto al diseñarla.
· Circuitos Hidráulicos Y Circuitos Neumáticos:
- Un circuito hidráulico o neumático es un conjunto de elementos, conectados entre sí, por los que circula un fluido. En los circuitos hidráulicos el fluido es agua o aceite, mientras que en los circuitos neumáticos el fluido suele ser aire comprimido.
Los circuitos de fluidos contienen los siguientes elementos:
· El generador: Que se encarga de impulsar el fluido para que se mantenga la corriente.
· Los conductores: Que suelen ser tubos o cañerías de cobre, plástico, caucho, etc.
· Los receptores: Que son los dispositivos o aparatos que aprovechan el movimiento del agua o del aire para producir calor, movimiento, etc.
· Los elementos de protección: Que se preservan al circuito de fugas y rupturas, aumentos excesivos de presión, etc.
· Los elementos de regulación y control de caudal: Que permiten interrumpir o dirigir el paso del líquido o del gas.
2. Los Mecanismos:
· Tipos De Movimientos:
- La mayoría de las máquinas tienen varios componentes que realizan movimientos. Estos movimientos pueden llegar a ser muy complejos, pero se pueden conseguir combinando cuatro básicos:
· Lineal: Es un movimiento que se efectúa en línea recta y en un solo sentido
· Alternativo: Es un movimiento de avance y retroceso en línea recta.
· Rotativo: Es un movimiento en círculo y en un solo sentido.
· Oscilante: Es un movimiento de avance y retroceso que describe un arco.
· Mecanismos:
- En una máquina, el movimiento lo genera el motor, pero a menudo ese motor no proporciona el tipo de movimiento que necesitamos.
- Los mecanismos son elementos o combinaciones de elementos que transforman las fuerzas y los movimientos.
- Los engranajes, poleas, palancas, bielas y cigüeñales son mecanismos que permiten modificar la intensidad y la dirección en la que actúan las fuerzas.
- Los mecanismos pueden llegar a ser tremendamente complicados.
· Un Ejemplo De Mecanismo: El Mecanismo De Tornillo Y Tuerca:
- Este mecanismo consiste en un tornillo y una tuerca dispuestos de manera que uno de ellos está fijo y el otro se mueve.
· Si es la tuerca la que está fija: El giro del tornillo alrededor de su eje produce un movimiento rectilíneo de avance, que lo desplaza a través de la tuerca.
· Si el tornillo está fijo: Su giro se produce un movimiento rectilíneo en la tuerca en la que está enroscado. Mediante este sistema se consigue convertir el movimiento circular del tornillo en movimiento rectilíneo de la tuerca.
- El mecanismo de tornillo y tuerca se emplea para transformar un movimiento de giro en otro lineal con una gran reducción de velocidad y, por tanto, con un gran aumento de fuerza.
3. Palancas:
- La palanca es uno de los mecanismos más importantes y sencillos. Consiste en una barra rígida que puede oscilar sobre un punto de apoyo. Las palancas tienen seis usos:
· Transmitir movimientos.
· Transformar un movimiento en otro de sentido contrario.
· Transformar fuerzas grandes en fuerzas pequeñas.
· Transformar fuerzas pequeñas en fuerzas grandes.
· Transformar un movimiento pequeño en otro mayor.
· Transformar un gran movimiento en uno pequeño.
· Tipos De Palanca:
- En toda palanca tenemos tres elementos fundamentales:
· La potencia, que se aplica.
· El punto de apoyo, donde se sostiene la barra.
· La resistencia, que queremos vencer.
- Según cómo están colocados estos tres elementos, se pueden distinguir tres tipos de palancas:
· La palanca de primer género: Tiene el punto de apoyo colocado entre la potencia y la resistencia.
· La palanca de segundo género: Tiene el punto de apoyo en un extremo, aplicándose la potencia en el extremo opuesto y quedando la resistencia en el medio.
· La palanca de tercer género: Al igual que el segundo género, tiene el punto de apoyo en un extremo, situándose la resistencia en el otro extremo y quedando la potencia entre ambas.
· Combinación De Palancas:
- Se pueden combinar dos o más palancas para que trabajen en conjunto. Otra forma de combinar palancas es la que se utiliza en los mecanismos de barras articuladas. En estos dispositivos, el movimiento se transmite de una palanca a otra a través de una articulación móvil.
· La Ley De La Palanca:
- Cuando se quiere vencer una resistencia, el punto sobre el que se apoya la palanca es tan importante como la potencia que se aplica. Se puede mover el mismo peso con una potencia menor, siempre que dicha potencia se aplique más lejos del punto de apoyo.
- La relación que existe entre la potencia, la resistencia y las distancias de ambas al punto de apoyo se conoce como principio o ley de palanca:
- El producto de la potencia por su distancia al punto de apoyo es igual al producto de la resistencia por la distancia entre ella y dicho punto.
4. Ruedas, Levas Y Poleas:
· El Eje Y La Rueda:
- Se basa en el mismo que la palanca: una fuerza pequeña aplicada a lo largo de una gran distancia produce los mismos efectos que una fuerza grande aplicada a lo largo de una distancia pequeña.
- Con este mecanismo se multiplica la fuerza: aplicando una fuerza: aplicando una fuerza en el borde de la rueda se genera una fuerza mucho mayor en el eje.
· La Rueda Excéntrica Y La Leva:
· Rueda excéntrica: Es una rueda que gira sobre un eje que no pasa por su centro.
· Leva: Rueda excéntrica con forma especial que gira solidariamente con su eje.
· La Polea:
- La polea es un mecanismo compuesto de un eje y de una rueda. La polea se emplea para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza:
· Polea Fija: Es una polea que no se mueve al desplazarse la carga, solamente gira alrededor de su eje.
· Polea Móvil: Es una polea que se mueve al desplazarse la carga.
· Polipastos:
- Si combinamos dos o más poleas, además de cambiar la dirección, multiplicaremos la fuerza. A esa combinación de poleas se le llama polipasto. El aumento de fuerza que se consigue es tanto mayor cuanto mayor sea el número de poleas que se combinan.
- Al aumentar el número de poleas, también tendremos que incrementar la longitud de la cuerda que pasa por ellas. Al aumentar la distancia conseguimos multiplicar la fuerza.
Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Uncampo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.
Publisher tiene una cuota de mercado (market share) relativamente pequeña, en un segmento claramente dominado por Adobe InDesign y QuarkXPress.1 Esto se debe a que este editor ha sido históricamente menos querido o deseado por parte de los centros gráficos o de impresión, en comparación a las otras aplicaciones DTP recién mencionadas.2
Además, su posición como una aplicación de «nivel de entrada» agrava algunas de su limitaciones (sobre todo en sus versiones antiguas), como las tipografías (fonts) no disponibles, o la imposibilidad de mostrar objetos incrustados (object embedding) en otras computadoras (no obstante, Publisher provee de herramientas para empaquetar múltiples archivos en un único archivo auto-extraíble, y así lidiar con este problema). Algunas típicas caracteríticas de una aplicación de alto nivel de este tipo, como las transparencias, el sombreado de objetos o la exportación directa a formato PDF no son funcionales o directamente no están soportadas (sobre todo, en las versiones más viejas del software).
Sin embargo, las versiones recientes del producto tienen una mayor capacidad en relación a la separación y el procesamiento de varios (niveles de) colores. Microsoft Publisher 2007 también incluye la capacidad para la exportación de archivos en formato PDF, con la posibilidad de incluir o incrustar (embed) las propias fuentes tipográficas dentro de ellos (garantizando así su fiel reproducción en computadoras que no tienen instaladas demasiadas fonts, particularmente aquellas que no son tan populares). No obstante, esta característica está disponible como una descarga (download) adicional desde el sitio web de Microsoft.
El formato de archivo propietario de Publisher no es soportado por la mayoría de las otras aplicaciones, con la única excepción de Adobe PageMaker. No obstante, el plug-in PUB2ID(Publisher to InDesign) de Markzware's convertirá documentos de Publisher de sus versiones 2002 hasta 2007 a los formatos CS2 y CS3 de Adobe InDesign. Asimismo, Publisher soporta otros formatos como el EMF (Enhanced Metafile, «meta-archivo mejorado»), el cual está relativamente difundido en la plataforma Windows.
Publisher está incluido entre la gama alta de los programas de Microsoft Office. Esto refleja el énfasis de Microsoft de posicionar su producto como una alternativa relativamente barata a los dos «pesos pesados» de la industria. También está enfocado al mercado de las pequeñas empresas, las cuales usualmente no disponen de profesionales específicamente dedicados al diseño y maquetación de páginas y documentos.
• Redundancia e inconsistencia de datos: Puesto que los archivos que mantienen almacenada la información son creados por diferentes tipos de programas de aplicación existe la posibilidad de que si no se controla detalladamente el almacenamiento, se pueda originar un duplicado de información. Esto aumenta los costos de almacenamiento y acceso a los datos, además de que puede originar la inconsistencia de los datos - es decir diversas copias de un mismo dato no concuerdan entre sí -, por ejemplo: que se actualiza la dirección de un cliente en un archivo y que en otros archivos permanezca la anterior.
• Dificultad para tener acceso a los datos: Un sistema de base de datos debe contemplar un entorno de datos que le facilite al usuario el manejo de los mismos. Supóngase un banco, y que uno de los gerentes necesita averiguar los nombres de todos los clientes que viven dentro del código postal 78733 de la ciudad. El gerente pide al departamento de procesamiento de datos que genere la lista correspondiente. Puesto que esta situación no fue prevista en el diseño del sistema, no existe ninguna aplicación de consulta que permita este tipo de solicitud, esto ocasiona una deficiencia del sistema.
• Aislamiento de los datos: Puesto que los datos están repartidos en varios archivos, y estos no pueden tener diferentes formatos, es difícil escribir nuevos programas de aplicación para obtener los datos apropiados.
• Anomalías del acceso concurrente: Para mejorar el funcionamiento global del sistema y obtener un tiempo de respuesta más rápido, muchos sistemas permiten que múltiples usuarios actualicen los datos simultáneamente. En un entorno así la interacción de actualizaciones concurrentes puede dar por resultado datos inconsistentes. Para prevenir esta posibilidad debe mantenerse alguna forma de supervisión en el sistema.
• Problemas de seguridad : La información de toda empresa es importante, aunque unos datos lo son más que otros, por tal motivo se debe considerar el control de acceso a los mismos, no todos los usuarios pueden visualizar alguna información, por tal motivo para que un sistema de base de datos sea confiable debe mantener un grado de seguridad que garantice la autentificación y protección de los datos. En un banco por ejemplo, el personal de nóminas sólo necesita ver la parte de la base de datos que tiene información acerca de los distintos empleados del banco y no a otro tipo de información.
• Problemas de integridad: Los valores de datos almacenados en la base de datos deben satisfacer cierto tipo de restricciones de consistencia. Estas restricciones se hacen cumplir en el sistema añadiendo códigos apropiados en los diversos programas de aplicación.